2.1 LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES Y DEL MEDITERRÁNEO: CHINA, INDIA, MESOPOTAMIA Y EGIPTO.

Egipto

Organización Política: El Estado egipcio era un Estado faraónico, ya que el faraón tenia el poder absoluto sobre los seres humanos, animales y toda la tierra de Egipto ; lo era todo; símbolo de la unidad, interprete de la voluntad divina, protector, amo y pacificador de Egipto. El faraón era considerado un dios verdadero, el hijo de dios Osiris. A eso se debía el poder y la Autoridad que de él emanaba. 

Organización social: La estructura social de Egipto era Rígida y Jerarquizada
  • El faraón y su familia controlaban todo lo que ocurría en el reino: vigilaban las construcciones de los templos, hacían las ofrendas a los dioses, reglaban la vida económica, vigilaban la utilización de las aguas del Nilo, ordenaban los trabajos de irrigación y dirigían la defensa militar del imperio. 
  • Sacerdotes y altos funcionarios de la administración civil y militar. Para la administración del imperio, el faraón contaba con la cooperación de numerosos funcionarios bajo su mando, como los sacerdotes y los inspectores; los primeros se encargaban del culto a los dioses en nombre del faraón y llegaron a ser un grupo social muy poderoso. Los inspectores, por otra parte, controlaban a todos los funcionarios, por los que se decia que eran los ojos y los oídos del faraón
  • Funcionarios menores como escribas, mercaderes, artesanos y campesinos. Los escribas ayudaban a los inspectores ya que sabían leer, escribir y contar. Sin esta Ayuda, habria sido imposible llevar a cabo la administración del imperio. 
  • Esclavos. Vivían sometidos totalmente a su amo, fuera este un particular o el Estado. 

Aportes:

Elaboraron dos tipos de escritura, la Jeroglífica y la Demótica.

La jeroglífica se basaba en pinturas y grabados de signos y figuras que evolucionaron desde un significado simbólico hasta la representación de sonidos silábicos. Esta escritura era empleada por los sacerdotes. 

La escritura Demótica o popular era más simple y la usaban los escribas en asuntos administrativos o económicos y se elabora con tinta sobre papel que fabricaba a partir de las plantas de papiro. 

India
  • Escritura Jeroglífica. 
  • Aportes en matemáticas e ingeniería: crearon formas de numeración y fórmulas para medir las tierras y redibujar los limites después que estos eran borrados por las crecidas del Nilo. Construyeron además grandes Embalses y Canales.
  • El Calendario de 365 días, que fue adoptado por los romanos y con modificaciones posteriores llegó a nosotros. 
  • En arte y arquitectura, aportaron la lluminacion exterior sin ventanas y la columna. Sus piramides yesculturas de piedra aun están de pie. 
  • Técnicas de Embalsamiento que confirman sus conocimientos de anatomía y fisiología, ya que las momias todavía se conservan a través del tiempo. 

LA ANTIGUA GRECIA: ESPARTA Y ATENAS


Desde el segundo milenio antes de Cristo, los griegos se asentaron en las islas del mar Egeo, en las costas de Asia Menor y en las tierras de la Grecia continental. Allí florecería una cultura que, junto con la de Roma, constituye la cuna de la civilización occidental.

La primera civilización conocida que se desarrolló en el mundo helénico fue la cretense o minoica (a partir del 2000 a.C.). En el siglo XV a.C. el pueblo indoeuropeo aqueo invadió el territorio griego y estableció una nueva civilización: la micénica. Los aqueos son considerados los primeros griegos y su civilización fue destruida hacia el 1200 a.C. con la invasión de los dorios.
Los griegos vivían en ciudades (polis), cada una de las cuales se organizaba de forma independiente, el gobierno lo ejercían los ciudadanos y tenían su propio ejército. Atenas y Esparta fueron las dos ciudades más importantes.

ATENAS

En el siglo VI, los atenienses inventaron una nueva forma de gobierno: la democracia (el gobierno que ejerce el pueblo). Durante el mandato del político Pericles en el siglo V a.C., la ciudad floreció cultural, económica y políticamente. Se convirtió en la cabeza de una confederación de polis en el mar Egeo.

Los grupos sociales de Atenas eran:

  • Los ciudadanos: los que habían nacido en Atenas. De entre estos, solo los varones mayores de edad podían intervenir en política. 
  • Los metecos: los residentes en la ciudad que no habían nacido allí. 
  • Los esclavos: eran muy numerosos y no tenían ningún derecho.
Funcionamiento de la democracia:

Los ciudadanos se reunían tres o cuatro veces al mes en asamblea para discutir y votar todas las cuestiones relativas al gobierno de Atenas. El Consejo de los Quinientos se encargaba de preparar los temas de la asamblea y los magistrados ejecutaban las decisiones tomadas.

ESPARTA

Esparta era una ciudad situada en la región del Peloponeso. Era gobernada por dos reyes (dirigían el ejército) y una asamblea de notables (se encargaban de la política).

Los grupos sociales de Esparta eran los ciudadanos (eran libres y poseían las tierras) y los ilotas(trabajaban las tierras de los ciudadanos y dependían de ellos).
Esparta tenía una gran fuerza militar y formó, junto con otras ciudades del Peloponeso, una alianza militar.

  • Las Guerrras Médicas. Esparta y Atenas se unieron, en el siglo V, para luchar contra la invasión de los persas. Consiguieron el triunfo en la llanura de Maratón (Primera Guerra) y en la batalla de Salamina (Segunda Guerra). 
  • Las Guerras del Peloponeso: Desde el año 431 hasta el 404 a.C., atenienses y espartanos lucharon por conseguir la hegemonía de Grecia. Vencieron los últimos en la batalla de Egospótamos.
En el siglo IV a.C. Alejandro Magno unificó las ciudades de Grecia bajo su mando y logró apoderarse del gran Imperio Persa.

La mitología: Las narraciones sobre los héroes y los dioses griegos se llaman mitos. Estos dioses tenían características y formas humanas. Algunos de ellos son: Zeus (padre de todos los dioses), Poseidón (dios del mar), Atenea (diosa de la ciencia), Afrodita (diosa del amor), etc. Los griegos construían templos para el culto a sus dioses.

Cultura: Las distintas expresiones del pensamiento y del conocimiento de los griegos han influido en el desarrollo de la ciencia y la cultura occidental. En Grecia nació la filosofía. Los grandes filósofos griegos son: 

  • Sócrates: Por medio del diálogo enseñaba a razonar.
  • Platón: Fundó la Academia.
  • Aristóteles: Fundó el Liceo.

Matemáticas y Física: Pitágoras y Arquímedes.
Medicina: Hipócrates.
Poesía: Homero.
Teatro: Eurípides, Sófocles, Esquilo.

Arte: Los griegos buscaban la belleza, la perfección y el equilibrio en todas las expresiones artísticas: 

  • Escultura: alcanzaron una gran perfección en la representación de la figura humana, tanto en movimiento como en reposo. Sus obras se han convertido en modelo para escultores de todas las épocas. 
  • Pintura: únicamente se han conservado las pinturas sobre vasijas. 
  • Arquitectura: desarrollaron tres órdenes arquitectónicos:
-Dórico: columna con estrías, sin basa y capitel muy simple. A este estilo pertenece el Partenón, en la Acrópolis de Atenas.
-Jónico: columna con estrías, con basa y capitel con dos volutas.
-Corintio: la columna es similar a la del orden jónico, pero el capitel está muy adornado (hojas de acanto).

NEURONA:

IMAGEN:

VÍDEO:

COMENTARIO:

En un sentido estricto, el concepto civilización proviene del término latino civitas, el cual quiere decir ciudad; debido a esta circunstancia, tradicionalmente se suele entender que las primeras civilizaciones son aquellas que construyeron ciudades. Sin embargo, existen casos en que se han descubierto ciudades sin encontrarse rastros de una civilización, como ocurre con las ruinas de Jericó; por el contrario, hay casos en los que se han detectado civilizaciones que no construyeron grandes ciudades, como es el caso de la civilización Khmer, que se desarrolló en la actual Camboya durante el siglo XI. Los primeros pueblos que poseyeron estas características en la historia de la Humanidad fueron las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.

La primera civilización que desarrolló un sistema urbano y un sistema de escritura fue la de Sumer, que se ubicaba en la zona que antiguamente se conocía como Mesopotamia y en la actualidad ocupa Irak. Las primeras ciudades sumerias, como Uro Uruk datan del año 3.500 antes de Cristo. Posteriormente, hacia el año 3.200 a. de C. aparecieron aglomeraciones urbanas en el actual territorio de Egipto, en las riberas del río Nilo. Hacia el año 2.500 a. de C. se han detectado sistemas urbanos en el valle del río Indo en el subcontinente indio, y en China se registran indicios de civilización en el año 1.800 a. de C. No obstante, la distancia entre cada una de las civilizaciones que acabamos de enunciar, y al escaso contacto entre ellas (Mesopotamia con Egipto, India con China).



Comentarios

Entradas populares de este blog

3.3. ECUADOR EN EL SIGLO XX

2.3. LA CONQUISTA LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL “NUEVO MUNDO”