3.1. SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS


 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 

El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: AustriaHungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para auto protegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un acto de amistad más que una alianza. Estaban dispuestas a ayudarse entre sí, pero en términos limitados. 

En agosto de 1914, casi nadie sabía cómo sería la guerra. Ningún país disponía de planes para una guerra que durase más de unos pocos meses, pues se juzgaron como innecesarios. Como única excusa de los que desencadenaron la Guerra sólo se puede decir que no tenían idea de lo que iba a ser, del dolor y ruina que iba a producir con sus cuatro años de destrucción y homicidio. 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la Historia. En él se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. 

Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), siendo civiles la mayoría de los fallecimientos. 

Oficialmente el conflicto comenzó el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia en defensa propia, pero el conflicto se hizo estrictamente mundial cuando Inglaterra y Francia declararon la guerra a Alemania, el 3 de septiembre de 1939. La guerra acabó oficialmente el 2 de septiembre de 1945, con la rendición de Japón, dando origen a un Nuevo Orden Mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

NEURONA:

IMAGEN:

VÍDEO:

COMENTARIO:
Una guerra mundial es una guerra que afectan a la mayoría de los poblados y las naciones del mundo más poderosos. Las guerras mundiales abarcar varios países en varios continentes , con batallas en varios teatros , y duran varios años. 

El término por lo general ha sido aplicado a dos conflictos de magnitud sin precedentes que se produjeron durante el siglo 20, la Primera Guerra Mundial (1914–1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939–1945), aunque en retrospectiva una serie de conflictos anteriores pueden considerarse como “ guerras mundiales “. 

El más común el uso de otras aplicaciones del término es en el contexto de la Tercera Guerra Mundial , una frase que suele utilizarse para describir cualquier hipotético conflicto mundial en el futuro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.1 LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES Y DEL MEDITERRÁNEO: CHINA, INDIA, MESOPOTAMIA Y EGIPTO.

3.3. ECUADOR EN EL SIGLO XX

2.3. LA CONQUISTA LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL “NUEVO MUNDO”