3.2. LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES


 LA GUERRA FRÍA Y LA FORMACIÓN DE BLOQUES MUNDIALES: BLOQUE COMUNISTA Y BLOQUE CAPITALISTA. 

Bloque comunista:

En el marco de la Guerra Fría el bloque comunista es el que agrupa a los países con regímenes próximos a la Unión Soviética. El bloque comunista es bastante homogéneo, puesto que está dominado por la URSS, que ejerce la dirección ideológica y política, pero tiene algunas diferencias internas. Se caracteriza por una importante unidad ideológica, ya que todos ellos son marxistas-leninistas y tiene un proyecto de futuro que incluye la expansión fuera del bloque. En 1945, la Unión Soviética es la guía indiscutible del bloque. Pero a partir del XX congreso del PCUS, donde Jruschev condena el estalinismo, se empiezan a demostrar las disensiones. 

Bloque capitalista:

En el marco de la Guerra Fría el bloque capitalista fue el que agrupó a los países con regímenes próximos a Estados Unidos. Contrariamente al bloque comunista, el capitalista era muy heterogéneo, debido a las diferencias económicas entre países y a los nacionalismos arraigados. 

Las disidencias eran muy importantes. La descolonización creó el Tercer Mundo, con países capitalistas que se declararon mayoritariamente no alineados, e intentaron ser neutrales. Estos países, en sus relaciones internacionales, mantuvieron una política semejante frente a los países ricos. Algunos de ellos se declararon socialistas, como Angola, Somalia o Etiopía, pero en general fueron neutrales. A este bloque hay que sumarle toda América Latina, que se encontraba casi totalmente alineada con EEUU, con excepción de Cuba. 

NEURONA:

IMAGEN:

VÍDEO:

COMENTARIO: 

Los cuarenta y cinco años transcurridos entre la explosión de las bombas atómicas y el fin de la Unión Soviética no constituyen un periodo de la historia universal homogénea y única. Sin embargo, la Historia del periodo en su conjunto siguió un patrón único marcado por la peculiar situación internacional que lo dominó hasta la caída de la URSS: el enfrentamiento constante de las dos superpotencias surgidas de la segunda guerra mundial, la denominada “guerra fría”. Generaciones enteras crecieron bajo la amenaza de un conflicto nuclear global, que tal como creían muchos, podía estallar en cualquier momento y arrasar a la humanidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

2.1 LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES Y DEL MEDITERRÁNEO: CHINA, INDIA, MESOPOTAMIA Y EGIPTO.

3.3. ECUADOR EN EL SIGLO XX

2.3. LA CONQUISTA LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL “NUEVO MUNDO”