Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

1.6 EL GIGANTE DESPIERTA. CHINA: MODERNIZACIÓN, CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL SIGLO XX

Imagen
  EL  GIGANTE  DESPIERTA.  CHINA: MODERNIZACIÓN,   CRECIMIENTO  DEMOGRÁFICO, ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL SIGLO XX      El acelerado crecimiento económico de China en la era Deng Xiaoping, prefigura hoy una de las grandes paradojas de nuestro siglo. Pues, la política oriental se resume en "Un país, dos sistemas". Con un régimen comunista y una economía de libre mercado, China se perfila hoy, como una de las grandes potencias de un futuro cercano.   Hace 200 años, le preguntaron a Napoleón qué pensaba de China. El emperador francés respondió: "Allí duerme un gigante. Dejémoslo que duerma, porque cuando despierte se moverá el mundo entero".    China es hoy una potencia que crece desde hace más de una década, al asombroso ritmo económico del 10% anual.   Lo cierto es que por estas tierras orientales se ha impuesto la universalización de los valores vinculados con la prosperidad occidental: el hedonismo...

1.5. CRISIS HIPOTECARIA ESTADOUNIDENSE DE 2008 Y SUS REPERCUSIONES GLOBALES

Imagen
CRISIS HIPOTECARIA ESTADOUNIDENSE DE 2008 Y SUS REPERCUSIONES GLOBALES   La Crisis financiera del 2008  se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provoco aproximadamente en octubre del 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave a inicios del 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, con la quiebra de Lehman Brothers, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, con una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.   La principal causa de la crisis es el derrumbe del mercado hipotecario de Estados  Unidos. Hace unos cuatro años los bancos y el gobierno de este país comenzaron a otorga...

1.4. AMÉRICA LATINA, HOY: EL CASO DE MÉXICO Y EL EFECTO TEQUILA

Imagen
 CRISIS DE MÉXICO: CASO TEQUILA (CAUSAS, EFECTOS, REPERCUSIONES) La crisis económica de México de 1994 fue la última y más reciente crisis del país de repercusiones mundiales. CAUSAS: La falta de reservas internacionales Sector financiero sin restricciones ni control sobre las tasas, bancos privatizados sin una adecuada capitalización, respaldo ilimitado a las obligaciones de los bancos y supervisión bancaria débil. EFECTOS: Devaluación del peso Inflación disparada de las tasas de interés Colapso de la actividad económica Los servicios de deuda en moneda local y extranjera aumentaron al mismo tiempo que los indicadores de capitalización de los bancos se desmoronaron. El precio del dólar se incrementó cerca del 300% inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. REPERCUSIONES: Teniendo que cumplir con las obligaciones de del Tratado de Libre Comercio de América...

1.3. LEVANTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS EN EL NORTE DE ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE. LA PRIMAVERA ÁRABE: ESTADILLOS SOCIALES EN EGIPTO

Imagen
LEVANTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS EN EL NORTE DE ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE. LA PRIMAVERA ÁRABE: ESTADILLOS SOCIALES EN EGIPTO Los levantamientos populares que se propagaron por el Norte de África y Oriente Medio desde finales de 2010 continuaron determinando durante 2012 los acontecimientos de la región en materia de derechos humanos.      En Siria, el conflicto armado interno entre las fuerzas del gobierno y la oposición asolaba el país. A lo largo de 2012 persistieron los abusos graves contra los derechos humanos y los crímenes de guerra que cometían todas las partes, así como los crímenes de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas del gobierno, que incluyeron ataques indiscriminados contra zonas residenciales, homicidios políticos y tortura.       El terror y la destrucción generalizados desplazaron dentro de Siria a más de 2 millones de personas, que quedaron expuestas a atroces condiciones humanitarias; asimismo, al final del año habían o...

1.2 TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL CONTINENTE ASIÁTICO

Imagen
TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL CONTINENTE ASIÁTICO La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero. También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, comenzó el 2 de julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa. Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia,  Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwan, Hong Kong y Corea del Sur. Sin embargo, lo que parecía ser una crisis regional se convirtió con el tiempo en lo que se denominó la "primera gran crisis de la globalización", y existe una gran incertidumbre sobre la verdadera magnitud del impacto de sus efectos en la economía mundial. Sólo durante las primeras semanas un millón de tailandeses y 21 millones de indonesios pasaron a engrosar las filas de los  NEURONA: IMAGEN: VÍDEO:  COMENTA...

1.1.1.1. ECUADOR: CRISIS FINANCIERA Y FENÓMENO MIGRATORIO EN LA DÉCADA DE LOS 90'S.

Imagen
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIERA DE ECUADOR  E N LOS 90'S. CAUSAS: El fenómeno de El Niño. La crisis financiera internacional. El desplome del precio del petróleo (US$6.30 por barril). Las políticas del presidente de ese año Jamil Mahuad. CONSECUENCIAS: Quiebra y cierre del 70% de instituciones financieras de Ecuador. Desembolso de 1.600 millones dólares de fondos del Estado para las instituciones financieras que quebraron. Implementación del dólar como moneda nacional a 25.000 sucres por dólar. Ola migratoria a España, Estados Unidos, Italia, entre otros. Inflación, devaluación, recesión económica. Mayor pobreza, indigencia y desempleo (aumentó del 9 al 17%). Caída en el PIB de 7.3% Golpe de estado por parte de Lucio Gutiérrez y posesión de Gustavo Noboa como presidente constitucional REPERCUSIONES: 1999 fue un año calamitoso del manejo económico. La crisis financiera de marzo del 99 dejaba secuelas por la postración en todos lo...

1. LA BIOGRAFÍA DE KARL MARX, LOS CINCO MODOS DE PRODUCCIÓN DE LA HUMANIDAD POR KARL MARX Y EL SOCIALISMO CIENTÍFICO

Imagen
KARL MARX Nombre completo / verdadero : Karl Heinrich Marx. Fecha de nacimiento:  5 de mayo de 1818. Lugar de nacimiento:  Antiguo Reino de Prusia, en la ciudad de Tréveris, en la margen derecha del río Mosela. Karl Marx , conocido también en castellano como Carlos Marx fue un revolucionario pensador, filósofo, economista, sociólogo, activista y periodista y militante comunista alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la historia así como el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. LOS MODOS DE PRODUCCIÓN, SEGÚN KARL MARX Comunismo Primitivo:  Por comunismo primitivo se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribuc...