1. LA BIOGRAFÍA DE KARL MARX, LOS CINCO MODOS DE PRODUCCIÓN DE LA HUMANIDAD POR KARL MARX Y EL SOCIALISMO CIENTÍFICO


KARL MARX

Nombre completo / verdadero: Karl Heinrich Marx.
Fecha de nacimiento: 5 de mayo de 1818.
Lugar de nacimiento: Antiguo Reino de Prusia, en la ciudad de Tréveris, en la margen derecha del río Mosela.
Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx fue un revolucionario pensador, filósofo, economista, sociólogo, activista y periodista y militante comunista alemán.
Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la historia así como el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico.

LOS MODOS DE PRODUCCIÓN, SEGÚN KARL MARX

Comunismo Primitivo: Por comunismo primitivo se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos.
Esclavismo: El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo.
Feudalismo: A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grande cantidades de terreno
Capitalismo: El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el siguiente al modo de producción feudal y, en la predicción del futuro que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y sustitución por un modo de producción socialista. 
Socialismo: El socialismo es un régimen económico – social basado en la propiedad social de los medios de producción, y que se caracteriza por su decidida lucha por dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la base de desarrollar, de manera incesante y planificada, la economía nacional, y de incrementar, ininterrumpida-mente, la producción del trabajo social.



EL SOCIALISMO CIENTÍFICO

El pensamiento socialista fue producto de los grandes alcances científicos del siglo XIX y del desarrollo de las ciencias sociales, que los pensadores alemanes Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) utilizaron para fundamentar su teoría.
Así, desarrollaron su propia ideología conocida como socialismo científico, que desplazó a los socialistas utópicos, porque partía de la realidad económica y social concreta que se vivía bajo el sistema de producción capitalista, con la finalidad de establecer leyes y reglas de conducta y acción correspondientes.
Autor de varias obras, Marx publicó en 1848, junto con Engels, El Manifiesto Comunista. En él se hacía un llamado a los obreros de todo el mundo para que se unieran, y rompieran con la organización social de la sociedad burguesa capitalista y pasaran de “ser esclavos a dueños de su propio destino”.
Según Marx, históricamente los conflictos existentes en toda sociedad tenían su origen en la lucha de clases. En el caso de la sociedad capitalista, las dos clases con intereses  contrapuestos eran la obrera y la burguesía. Esta última explotaba a la primera y se había enriquecido  al  obtener beneficios extras con su trabajo.
Para terminar con esta injusta situación era necesario construir una sociedad comunista, es decir, una sociedad igualitaria donde ya no habría ni explotadores ni explotados,   por lo que los obreros teman que organizarse para tomar el poder, utilizando la vía revolucionaria si era necesario, con lo que se establecería un nuevo orden social.
NEURONA:


IMÁGENES: 
Comunismo Primitivo
Esclavismo
Feudalismo
Capitalismo
Socialismo

VÍDEO:

CONCLUSIÓN:
El modo de producción se define como “la forma de obtener los medios necesarios para la vida de la humanidad y para que la sociedad se desarrolle”.

A lo largo de la historia se ha adoptado diversos modos de producción; nació el modo de producción primitivo que es el principio, donde los seres humanos vinieron a formar parte de esas civilizaciones agrícolas, fue a partir de aquí donde comenzó la división de las primeras sociedades.

Luego pasó al modo de producción esclavista donde los españoles traen a los africanos como esclavos para que trabajen para el beneficio de ellos, esta etapa se caracterizó por la desigualdad, los españoles tenían el mando completo de la primera clase social.

Después de este modo de producción surgió el feudalismo, el cual constaba que el dueño de las tierras obtuviera un beneficio, pero, al mismo tiempo ofrecía trabajo a las personas y estos eran pagados.

Y de esta forma se pasa al modo de producción capitalista,  siendo un  sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción.
Y por último, el medio de producción socialista donde la igualdad es la herramienta principal.

Y para culminar, podemos decir que las empresas es el filtro de los modos de producción de hoy en día, las empresas para obtener un buen funcionamiento tienen objetivos, elementos fundamentales así como una meta a seguir.  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

2.1 LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES Y DEL MEDITERRÁNEO: CHINA, INDIA, MESOPOTAMIA Y EGIPTO.

3.3. ECUADOR EN EL SIGLO XX

2.3. LA CONQUISTA LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL “NUEVO MUNDO”