1.5. CRISIS HIPOTECARIA ESTADOUNIDENSE DE 2008 Y SUS REPERCUSIONES GLOBALES
CRISIS HIPOTECARIA
ESTADOUNIDENSE DE 2008 Y SUS REPERCUSIONES GLOBALES
La Crisis financiera del 2008 se desató de manera directa debido al
colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que
provoco aproximadamente en octubre del 2007 la llamada crisis de las hipotecas
subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse
de manera extremadamente grave a inicios del 2008, contagiándose primero al
sistema financiero estadounidense, con la quiebra de Lehman Brothers, y después
al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y
causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, con una crisis
alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles y, en conjunto, una crisis
económica a escala internacional.
La principal causa de la
crisis es el derrumbe del mercado hipotecario de Estados
Unidos. Hace unos cuatro años los bancos y el gobierno de este
país comenzaron a otorgar una gran cantidad de préstamos para la compra de
propiedades, se dio una liberalización financiera.
En Estados Unidos las
propiedades son de ―otro nivel‖ y su valor oscila entre los 200 mil, hasta los
millones de dólares. Y como los bancos comenzaron a otorgar créditos sin
regulación y control y tampoco hubo una intervención regulatoria por parte del
estado, todos los ciudadanos empezaron a pedirlos. Estos créditos fueron con
intereses variables (podían aumentarlos o disminuirlos sin previa consulta),
entonces comenzó a ser imposible para millones de personas, tanto como de clase
media, como de clase media alta, pagarlo (ej.: las cuotas aumentaban de mil a
cuatro mil dólares). Por esta causa las propiedades comenzaron a ir de regreso
a los bancos.
El colapso llego cuando, enormes bancos como Lehman Brothers y
Merryl Lynch, los más grandes prestamistas, como también pequeños bancos
nacionales, se declaran en quiebra, no tenían flujo de capital pero tenían las
propiedades de los ciudadanos que las habían perdido, las cuales terminaron
rematándolas a bajos precios.
La forma en que este problema afecta al resto del mundo es en el
valor de las monedas, el dólar revienta frente a las monedas nacionales
haciendo que inversiones de todos lados se cancelen hasta que las bolsas de
valores se estabilicen.
IMAGEN:
VÍDEO:
COMENTARIO:
En Conclusión podríamos decir que, Estados Unidos
a pesar de su crisis sigue siendo la nación más poderosa, rica e influyente del
mundo, especialmente por su capacidad tecnológica, empresarial, militar y de
involucramiento en la arena mundial. Pero ya no como única superpotencia
hegemónica capaz de imponer
unilateralmente sus propios objetivos al mundo. Ello lo obligó a reconocer las
nuevas relaciones mundiales de fuerza y a emprender grandes reformas en el
sentido ya esbozado por el gobierno de Obama. Tales reformas vivificaron su economía
a mediano plazo, generaron importantes logros en energía, infraestructura o
ambiente y restablecieron gran parte de su competitividad internacional. Pero
ello fue a costa de una colosal deuda externa y de una reducción del nivel neto
de ingresos de su población, dentro de un mundo multipolar al que no pondrá
imponer ya unilateralmente sus intereses nacionales.
Excelente trabajo
ResponderEliminarExcelente te felicito 👏
ResponderEliminar